martes, 19 de mayo de 2020

Coronavirus El gran simulador - estudian un farmaco que busca engañarlo


El genetista Josef Penninger, fundador de Aperion e investigador de la 
Universidad de Columbia Británica (UBC). 
Créditos: UBC

El ensayo clínico en tres países de Europa intenta comprobar la efectividad de una estrategia astuta: ofrecer al virus de COVID-19 una puerta de entrada “falsa” para que no ingrese a las células.

Una versión producida en laboratorio de la enzima convertidora de angiotensina 2 o ACE2, uno de los principales receptores para el ingreso del coronavirus SARS-CoV-2 a las células, empezó a ser probado en pacientes con COVID-19. 

¿El objetivo?

Comprobar si, como se espera, logra “engañar” al virus para que se una al blanco equivocado y frene el avance de la infección-

Investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia; de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Canadá; del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en España, lideran el estudio con la droga APN01, desarrollada por la compañía de biotecnología Aperion Biologics, con sede en Viena, Austria.

Del estudio tomarán parte 200 pacientes hospitalizados por COVID-19 en nueve centros de Austria, Dinamarca y Alemania, los primeros de los cuales ya empezaron a ser reclutados.

Todos recibirán el fármaco por vía endovenosa dos veces al día. Se espera que los primeros resultados se tengan para noviembre de este año.

El medicamento había sido desarrollado hace más de una década para actuar contra el coronavirus que causó el brote de SARS en 2002-2003, y que utiliza la misma puerta de ingreso para infectar.

Ahora tiene una nueva vida.

Tal como lo reveló la revista “Cell” a comienzos de abril, APN01 logró inhibir el avance del nuevo coronavirus inoculado en cultivos de células humanas y en “mini riñones” creados a partir de células madre humanas en el laboratorio que lidera la bióloga Núria Montserrat, en el IBEC.

El fármaco APN01 es una proteína recombinante similar en estructura a ACE2, por lo que el virus, en vez de pegarse al receptor, se pega o es “atrapado” por la droga.

De este modo, se inhibe la infección.

“Es como pararse frente a mil puertas, de las cuales solo una es real”, comparó el genetista Josef Penninger, fundador de Aperion.

Pero los científicos son cautos.

“La idea en muy atractiva, pero hay que tener en cuenta que el virus podría utilizar también otros receptores o influir en el sistema renina-angiotensina, originando cambios en la presión arterial de los pacientes”, explicó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor en bioquímica Hugo Luján, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE), que pertenece al CONICET y a la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

Luján agregó: “Por ello, hay que ser muy cautelosos y esperar ensayos clínicos de larga escala para verificar que la droga es segura”.

Aunque muchos de los posibles medicamentos contra COVID-19 que resultan eficaces en modelos biológicos no llegan a ser utilizados en la clínica por efectos adversos o falta de beneficios terapéuticos, “sin duda brindan información relevante para el diseño inteligente y racional de variantes que podrían ser eficaces y seguras”, puntualizó Luján.

Agencia CyTA-Fundación Leloir

miércoles, 29 de enero de 2020

Agricultura Orgánica y Agroecología - Principios y prácticas convergentes y divergentes


Principios y prácticas convergentes y divergentes 
entre Agricultura Orgánica y Agroecología

Compartimos la versión traducida y adaptada por el Sector de Orgánicos de la Secretaria de Agricultura de Argentina, del informe que compara la Producción Orgánica de Europa, IFOAM y Agroecología del 2017.

Existe un debate continuo sobre el desarrollo futuro de los sistemas agrícolas y alimentarios para enfrentar los desafíos mundiales del suministro de alimentos, la diversidad biológica y cultural, el cambio climático y la justicia social. 

Entre otras opciones, se proponen como alternativas la agroecología y la producción orgánica.

Ambos modelos tienen objetivos similares y utilizan un enfoque de sistemas; sin embargo, son reconocidos y recibidos de manera diferente por sus propios actores.

El informe  revisa y compara los principios y prácticas definidos y descritos en las regulaciones de agricultura orgánica de la UE, las normas de la Federación Internacional de Movimientos Agrícolas Orgánicos (IFOAM) y la literatura científica sobre agroecología.

Los principales hallazgos pueden leerse en la versión en español, traducida por Ing. Facundo Soria e Ing. Macarena Melilli, desde el enlace  AQUI

Versión original desde el enlace AQUI

Alimentos Argentinos


viernes, 27 de septiembre de 2019

Biocombustibles de segunda generación - Buscan obtener


Buscan obtener biocombustibles de segunda generación

Un equipo de investigadores del INTA y de la Unión Europea analizan el potencial técnico y agronómico de las tecnologías que se orientarán a transformar el residuo de la caña de azúcar en bioetanol. 

La evaluación se realizó en el marco de un taller internacional organizado en Buenos Aires.

Conocidos como los combustibles que se obtienen a partir de materia seca vegetal, los biocombustibles de segunda generación (2G) podrían representar una solución alentadora para el futuro energético y ambiental. 

Con esta premisa, referentes del INTA y de la Unión Europea se reunieron en Buenos Aires para analizar cuáles son las nuevas tecnologías que podrían usarse para aprovechar los derivados de diferentes tipos de biomasa.

En el marco del consorcio internacional BABET-REAL5, 11 socios europeos y cuatro latinoamericanos se enfocan en la búsqueda de soluciones alternativas para la producción de biocombustibles de segunda generación, a partir de materia seca vegetal –biomasa lignocelulósica– de residuos agroindustriales, de bajo costo y que no compitan con el uso del suelo y del agua.

“En el mundo, hay una marcada tendencia hacia el uso de energías renovables, y eso nos ubica en una posición privilegiada como generadores de biocombustibles y de energía a partir de la biomasa en general”, destacó Jorge Hilbert, referente en biocombustibles del INTA.

“Los biocombustibles de segunda generación se elaboran a partir de procesos tecnológicos y de materias primas que no se destinan a la alimentación”, afirmó Hilbert y agregó: “Buscamos una tecnología para transformar celulosa en etanol de la manera más eficaz posible”.

Si bien la producción de bioetanol a partir de biomasa lignocelulósica a escala comercial todavía no es económicamente competitiva, el equipo de especialistas que integran el consorcio BABET-REAL5 avanzan en diversos campos de investigación que abarcan el mejoramiento de enzimas, los procesos termoquímicos y el procesamiento de efluentes.

“En el caso de la Argentina, se seleccionó el residuo de la caña de azúcar como materia prima competitiva”, expresó Hilbert.


Hilbert: “Los biocombustibles de segunda generación se elaboran a partir de procesos 
tecnológicos y de materias primas que no se destinan a la alimentación”.

De acuerdo con el especialista del INTA, “uno de los principales puntos en contra que posee esta forma de obtención de biocombustibles es la necesidad de un pretratamiento de la materia prima, sumado a la composición de la biomasa y a la capacidad de los microorganismos naturales para fermentar los azúcares”.

En este sentido, investigadores del Instituto de Biotecnología del INTA estudian cómo mejorar el procedimiento biológico de las enzimas para la degradación de la lignina y obtener una mayor eficiencia en el rendimiento del bioetanol.

El proyecto evalúa también, en forma constante, los impactos ambientales de cada etapa sin descuidar los aspectos económicos y de viabilidad.

“Nuestro trabajo está orientado al análisis de tecnología competitiva a escala industrial pequeña y, por lo tanto, aplicable a una mayor cantidad de materias primas y en diferentes zonas rurales de la Argentina, Europa y en el resto del mundo”, expresó Hilbert y agregó:

“Además del núcleo tecnológico para lograr un proceso que sea viable y aplicable en diversas regiones del mundo, se requiere identificar la materia prima con condiciones de suministro sostenibles y fiables”.

Informe emitido en Pampero TV



BABET-REAL5 es un proyecto de investigación en el que participan instituciones de Europa y América Latina encuadrado en la convocatoria Horizon 2020 de la Unión Europea.

El consorcio responsable del proyecto, del cual forma parte el INTA, está constituido por profesionales e investigadores que representan a Centros de Investigación con reconocida jerarquía internacional.

Julio Valles, coordinador técnico del proyecto y referente de la Universidad de Toulouse –Francia–, manifestó que el objetivo final del proyecto Horizon 2020 es demostrar la viabilidad económica, técnica y ambiental de un proceso que está desarrollado en el laboratorio.

“La próxima etapa estará enfocada en la construcción, en alguno de los países socios, para poder escalar el proyecto”, indicó.


En el marco del consorcio internacional BABET-REAL5, referentes del INTA, de instituciones de Latinoamérica y de la Unión Europea se reunieron en Buenos Aires para analizar alternativas para la producción de biocombustibles de segunda generación, a partir de materia seca vegetal 
de residuos agroindustriales.

De acuerdo con Valles, “una de las principales ventajas de la Argentina, es la cantidad de biomasa disponible y a un precio de cosecha accesible.

En otros países, el costo de la biomasa es elevado y es uno de los puntos negativos”.

El proyecto, financiado por la Unión Europea, busca avanzar tanto en el estudio de fuentes de materias primas como en los procesos de conversión y de obtención de varios coproductos con valor agregado.

El INTA participa en varios módulos con profesionales de diversas unidades y especialidades que abarcan desde el mejoramiento de procesos de transformación, la evaluación de materias primas, los impactos ambientales hasta el estudio de un caso de negocio para valorar su factibilidad.

“Para nosotros es importante que, como institución, tengamos la oportunidad de participar de este Consorcio Internacional de investigadores y de laboratorios de primera generación que están a la vanguardia, no solo en el desarrollo de biocombustibles, sino también, en toda la cadena de valor que se puede generar a partir de la transformación de una biomasa tan barata y tan accesible como es un residuo celulósico”, concluyó Hilbert.

INTA


miércoles, 15 de mayo de 2019

INTA - La UE financiará un proyecto sobre producción de alimentos


La Unión Europea financiará un proyecto del INTA sobre producción de alimentos

El proyecto sobre Resiliencia de alimentos en sistemas hortícolas y ganaderos de la agricultura familiar, presentado por investigadores del INTA, fue seleccionado en el Taller Regional del Programa EUROCLIMA+ y recibirá 1,7 millones de euros.

El encuentro se desarrolla hasta el 17 de mayo en Guatemala.

En el marco del Taller Regional del Programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, que se desarrolló del 14 al 17 de mayo en Antigua –Guatemala–, el proyecto presentado por investigadores del INTA y del Centro para la Investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria (CIPAV) de Colombia es uno de los siete seleccionados y recibirá 1,7 millones de euros de financiamiento.

En América Latina, la agricultura familiar es altamente vulnerable a las variabilidades y cambios en el clima, que resultan en riesgos productivos y financieros, deterioro de recursos, capacidades organizacionales y, en casos extremos, en migración.

Para adaptar estos sistemas al cambio climático, el programa EUROCLIMA+ aprobó siete proyectos que se financiarán con fondos de la Unidad Europea en 12 países de la región.

Edurne Battista, una de las referentes del proyecto del INTA, expresó que “el proyecto propone diseñar, implementar, evaluar y sistematizar medidas que mejoren la resiliencia frente a sequías, inundaciones, incendios y eventos extremos, diversificando 
los sistemas (genética, productiva, comercial, organizacional), 
mejorando la eficiencia de captura almacenaje 
utilización del agua y fijando y secuestrando 
carbono orgánico en los suelos 
y la vegetación.


Edurne Battista, una de las referentes del proyecto del INTA, participó en el Taller Regional del programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea.

Battista junto con Antonio Solarte, coordinador del Área de Servicios Ambientales del CIPAV, participaron del Taller Regional del Programa EUROCLIMA+.

Allí, presentaron el desarrollo de una metodología de trabajo de co-construcción junto con la agricultura familiar.

“Esto resulta de mucho interés para el resto de los proyectos de la región”, indicó la investigadora del INTA y agregó:

“A medida que avancemos en la elaboración y formulación de indicadores, esperamos poder compartir la información generada hacia el resto de los proyectos, ya que pueden ser insumo para países que están implementando planes de acción local contra el cambio climático”.

El proyecto presentado por el INTA buscará poner el foco en el cordón hortícola de La Plata –una zona que produce el 72 % de las hortalizas comercializadas en el Mercado Central de Buenos Aires–, el territorio semiárido de Traslasierra (Córdoba) –zona en la que conviven la agricultura familiar con emprendimientos agropecuarios de gran escala– y en el piedemonte amazónico colombiano predomina población de campesinos que llegaron del interior del país a colonizar –región de la selva que enfrenta conflictos por la baja productividad de sus tierras, dedicadas en su mayoría a la ganadería extensiva–.


El Taller Regional del Programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea se desarrolló del 14 al 17 de mayo en Antigua –Guatemala–.

La iniciativa del INTA, que se desarrolla junto con Colombia y los socios locales del IICA y la Secretaría de Agroindustria de la Argentina tiene previsto trabajar con 190 familias que se dedican a la ganadería y horticultura, que presentan alta vulnerabilidad socio-económica y están en regiones con efectos negativos del cambio climático.

El Taller buscó poner en común los siete proyectos que fueron aprobados dentro del componente de Producción Resiliente de Alimentos de EUROCLIMA+.

“Cada participante expone sus principales objetivos y en conjunto se identifican las posibles sinergias de los proyectos”, señaló Battista quien analizó: “EUROCLIMA+ busca establecer el trabajo colaborativo, pero el desafío es encontrar los mecanismos que lo hagan viable”.


El Taller buscó poner en común los siete proyectos que fueron aprobados dentro del componente de Producción Resiliente de Alimentos de EUROCLIMA+

INTA


domingo, 5 de mayo de 2019

Alzheimer - Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiarlo


El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país.

Investigadores argentinos lograron secuenciar el genoma completo de 1000 personas para determinar el perfil genético de la enfermedad de Alzheimer en Argentina.

Este es el primer trabajo de análisis de genoma completo en población argentina y el primero en su tipo en nuestra región.

“El objetivo es detectar factores de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer en nuestra población de forma tal de generar diagnósticos y tratamientos personalizados que sean efectivos”, señaló una de las directoras del avance, la doctora Laura Morelli, directora del Programa de Medicina Traslacional para Innovaciones en Investigación, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer que está integrado por una red de centros científicos y hospitales y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia

El estudio, publicado en la revista “Translational Psychiatry”, se basó en la comparación del genoma de más de mil personas de todo el país: la mitad con Alzheimer y el resto, sanos.

Y reveló que hay tres variantes genéticas “raras” o de baja frecuencia, TREM2, PLCG2 y ABI3, ampliamente distribuidas en argentinos con antepasados europeos y que se asocian a una mayor susceptibilidad a padecer la enfermedad.

“Este primer avance constituye un paso hacia el objetivo de determinar la firma molecular [colección de genes y otras moléculas alteradas] del Alzheimer en nuestra población en diferentes regiones del país”, puntualizó Morelli, quien es investigadora de la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Este importante avance es fruto de un trabajo interdisciplinario e internacional.

Con el apoyo de organismos nacionales (Secretaría de Ciencia y CONICET) y en el marco de una colaboración establecida con el doctor Alfredo Ramírez, líder de grupo de la Unidad de Genómica de la Universidad de Bonn (Alemania), los investigadores argentinos accedieron al programa “European Alzheimer Disease Bank” (EADB), que financia la Unión Europea y está liderado por un consorcio que integran Francia, Alemania, Finlandia, Italia, Holanda, Suecia, Reino Unido y Australia.

“Esta participación internacional nos permitió determinar casi 700.000 variantes genéticas de pacientes con Alzheimer, analizar las secuencias y comparar nuestros datos con poblaciones de otros países europeos” señaló la primera autora del estudio, la doctora María Carolina Dalmasso, investigadora del CONICET en el Instituto Leloir quien fue beneficiada con una beca de formación superior de la Fundación Alexander Von Humboldt para realizar este estudio.

Las muestras de los pacientes y de los controles se extrajeron de manera voluntaria en los hospitales de Clínicas de Buenos Aires, Interzonal General de Agudos “Eva Perón” (San Martín) y El Cruce “Dr. Néstor Kirchner” (Florencio Varela), así como de distintos establecimientos adscriptos al programa del adulto mayor de los ministerios de salud de las provincias de Jujuy y de Mendoza.

Los investigadores continúan realizando estudios para ampliar la determinación de la ancestría (estructura genética de nuestra población debida a la variación producida por las poblaciones que le dieron origen) y su vínculo con el Alzheimer.

“Teniendo en cuenta que los genes y los efectos asociados a esta enfermedad difieren entre las etnias, pretendemos establecer el perfil genético de esta patología en nuestro país como base para el desarrollo futuro de tratamientos personalizados”, destacó Morelli.

Agencia CyTA-Fundación Leloir


jueves, 28 de marzo de 2019

Argentina reclama a la UE por edición génica y casos de presencia adventicia


Se trata de la profundización de un diálogo bilateral que ya cuenta con 10 años de existencia.

Representantes de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria mantuvieron una videoconferencia con representantes de la Unión Europea donde repasaron la agenda bilateral en materia de Biotecnología Agropecuaria, con el objetivo el fomentar la trasparencia y la armonización regulatoria para evitar conflictos comerciales.

"Argentina sigue posicionándose como referente en materia de biotecnología y bioseguridad, y la Unión Europea constituye uno de nuestros principales destinos para la exportación de productos agroindustriales.

El fortalecimiento de las relaciones bilaterales es, en este sentido, una herramienta clave para garantizar un creciente intercambio comercial potenciado por la bioeconomía", destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, al respecto de esta comunicación bilateral.

Recordemos que esta nueva instancia de diálogo se produce como parte de una Solución Mutuamente Convenida entre la Argentina y la Unión Europea (UE), luego de que se enfrentaran ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la aprobación de productos biotecnológicos, con el resultado de que la UE debió abandonar la moratoria injustificada que sostenía hasta ese momento.

La agenda constó de 21 temas de gran contenido técnico, político y comercial que impactan en el comercio bilateral de productos biotecnológicos o sus derivados e, indirectamente, en el margen de maniobra de la Argentina para adoptar innovaciones agroindustriales a futuro.

Entre estos temas, Argentina expresó su interés por la pronta aprobación de varios eventos biotecnológicos en Europa.

Asimismo, solicitó explicaciones a las autoridades europeas por las dificultades burocráticas que enfrentan dos empresas nacionales, una biotecnológica y otra semillera, que necesitan registrar sus productos en el mercado europeo.



Ambas partes compartieron sus novedades en materia regulatoria.

Argentina informó de múltiples mejoras en su marco regulatorio para la biotecnología agroindustrial impulsadas por criterios de adecuación a los cambios tecnológicos y desburocratización; luego planteó su preocupación respecto de que ciertas novedades normativas en Europa posiblemente alarguen los tiempos de autorización para los productos biotecnológicos.

Además, Argentina solicitó reiteradamente que la Unión Europea revise sus marcos regulatorios para contemplar los casos de presencia adventicia o LLP ("Low Level Presence").

Se trata de las dificultades para el comercio derivadas de la autorización asincrónica o asimétrica de productos biotecnológicos entre países exportadores e importadores; cabe destacar que la Argentina es parte de la Global LLP Initiative, un foro de países que buscan una solución adecuada para este tema.

Argentina señaló que la falta de políticas en Europa para la LLP es la causa subyacente a muchos de los problemas de agenda y que, entre otras complicaciones, está impidiendo que podamos adoptar tecnologías muy prometedoras desarrolladas en el país.

En particular, insistió por la incorporación efectiva en la normativa europea de los estándares internacionales del Codex Alimentarius en esta materia.

Para sensibilizar sobre el hecho de que la LLP es una complicación emergente también para los productos de origen europeo, se señaló que el año pasado el Senasa debió destruir cargamentos de semilla importados a nuestro país desde Francia, tras haberles detectado una presencia adventicia de colza genéticamente modificada no autorizada.

La delegación argentina estuvo liderada por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, quien remarcó a la Delegación Europea que la LLP es un desafío para ambas partes, y nuestro especial interés en que la UE se avenga a trabajar en conjunto para solucionarlo.

Por otra parte, se informó sobre las dos Declaraciones relativas a la Edición Génica que Argentina presentó ante la Organización Mundial del Comercio en nombre de un amplio grupo de naciones.

Del contenido de las mismas, en esta oportunidad la Argentina destacó el fuerte compromiso asumido en trabajar con terceros países para evitar barreras al comercio basadas en distinciones arbitrarias e injustificables entre productos equivalentes obtenidos por éstas u otras técnicas, y señaló su interés en que éste diálogo sirva a dicho propósito.

De la reunión, que se instrumentó por videoconferencia por razones de austeridad, participaron funcionarios de la Dirección de Biotecnología, la Dirección Nacional de Relaciones Agroindustriales Internacionales, la Agregaduría Agrícola ante la UEINASESenasa y la Cancillería Argentina, a través de la Dirección de Europa y el embajador Argentino ante la UE.

Por la parte europea, participaron funcionarios de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE (DGSANTE), representantes de su Dirección General de Comercio (DG TRADE), y expertos de la European Food Safety Authority (EFSA).

Agroindustria


miércoles, 20 de marzo de 2019

Argentina Dinamarca - estrechan lazos para una producción de alimentos sostenible


Realizan jornadas de trabajo sobre industria alimenticia, producción agroindustrial y comercialización.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y el ministro de Medio Ambiente y Agricultura de Dinamarca, Jakob Elleman-Jensen, encabezaron hoy el seminario "Agronegocios y procesamiento de alimentos", realizado en el Centro Cultura Kirchner con el objetivo de promover la cooperación para potenciar una producción agroindustrial sostenible.

Durante el seminario, que forma parte de la agenda de actividades que la comitiva del país europeo efectúa en Argentina, Etchevehere destacó que "desde el Gobierno Nacional implementamos una política de reinserción en el mundo, teniendo en cuenta y llevando a cabo iniciativas para cuidar el ambiente y poder producir más.

Hoy tenemos la oportunidad de alimentar a más de 400 millones de personas, pero nuestro objetivo es que para el 2025 podamos llegar a producir para 600 millones, y esto será posible gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, y a las relaciones comerciales y productivas con otros países".


La jornada permitió destacar la importancia de seguir profundizando lazos en materia agroindustrial con diferentes países del mundo; el trabajo en conjunto para la aprobación de protocolos sanitarios para la exportación; el fortalecimiento de los acuerdos institucionales con la Unión Europea; y la importancia que desde el Mercosur se logren nuevos acuerdos comerciales.

Del encuentro participaron también distintos empresarios de Dinamarca, con los que se dialogó sobre nuevas alianzas comerciales para la exportación de distintos productos de nuestro país e inversiones en el sector.

Asistieron al evento, autoridades de la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación; representantes del Estado de Dinamarca; y empresarios de ambos países.



Nutrida agenda internacional para Agroindustria

Por la mañana, Etchevehere y su par danés, Jakob Elleman-Jensen, participaron de un desayuno con empresarios de ese país, y mantuvieron una reunión bilateral, donde analizaron oportunidades de intensificar la presencia de productos argentinos en el mercado de Dinamarca (como por ejemplo vino, jugo de uva, limones, ajo, miel, aceites vegetales, manzanas y productos orgánicos argentinos), así como posibilidades de inversión en el sector agroindustrial.

Luego de esta reunión, el Secretario de Gobierno de Agroindustria asistió a la apertura del seminario "Intercambio de experiencias y proyectos de cooperación técnica en materia agroindustrial", que fue organizado por Agroindustria, INTA y Senasa en el marco de los eventos paralelos de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur".

Allí, junto al presidente del INTA, Juan Balbín y del vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi; el titular de la cartera agroindustrial nacional aseguró que "Argentina es un país líder en innovación para la producción agroindustrial, y está comprometida en continuar aportando a la seguridad alimentaria mundial a través de su capacidad exportadora y, al mismo tiempo, reforzar las acciones de cooperación internacional Sur-Sur".

En este sentido recordó que en materia de cooperación, Agroindustria cuenta con 85 Memorandos de cooperación con 49 países, y participa en la ejecución de 75 Proyectos de Cooperación Técnica del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) en 42 países.


Durante la mañana también se reunió con el Canciller de Mozambique, José Pacheco, y una nutrida comitiva de ese país, con quienes intercambió experiencias del sector y firmó un acuerdo de "cooperación en materia de agricultura y seguridad alimentaria".

Agroindustria


miércoles, 11 de julio de 2018

Identifican los cambios genéticos que facilitaron el cultivo de tomate en Europa


El hallazgo europeo se apoyó en un trabajo previo liderado por el doctor Marcelo Yanovsky, investigador principal del CONICET.

El hallazgo fue realizado por un equipo internacional de científicos y se apoyó en un descubrimiento previo liderado el doctor Marcelo Yanovsky, investigador principal del CONICET.

Un equipo internacional de científicos logró describir los mecanismos genéticos que hicieron posible la expansión del cultivo del tomate de América Central a Europa.

Y tal como describen en su artículo, publicado en la revista oficial de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos (PNAS), para llegar a ese resultado tomaron como referencia el hallazgo previo de un equipo liderado por el doctor Marcelo Yanovsky, investigador del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA), dependiente del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Para Yanovsky, quien escribió un comentario del artículo en la misma publicación, el estudio que se presenta ahora no sólo tiene una importancia histórica, sino que también aporta datos que podrían ser “claves” para maximizar el rendimiento de otros cultivos.

La nueva investigación fue liderada por el doctor José Manuel Jiménez-Gómez, un bioinformático del Instituto Max Planck, en Alemania.

Junto a colegas de Holanda y Francia, Jiménez-Gómez demostró que mutaciones en dos genes específicos (LNK2 y EID1) del reloj biológico de las plantas de tomate de América Central, acostumbradas a crecer en días más cortos durante todo el año, favorecieron su adaptación a las latitudes altas de Europa, donde los veranos se caracterizan por extensas jornadas bajo la luz del Sol.


El estudio internacional describe las variaciones genéticas que facilitaron la expansión del cultivo del tomate de América Central a Europa. 
Foto: Gentileza INTA.

“Las plantas tienen relojes biológicos que les permiten adaptar sus funciones fisiológicas a lo largo del día y de las estaciones.

Este ajuste es importante para germinar, crecer, desarrollarse y florecer en los momentos adecuados.

La productividad de los cultivos depende de una correcta sincronización del reloj biológico con las claves del ambiente”, explica Yanovsky quien dirige el Laboratorio de Genómica Vegetal de la FIL y es investigador principal del CONICET.

En 2013, en otro estudio publicado en PNAS, Yanovsky y su grupo habían revelado que, así como existe el jet lag en los humanos después de un vuelo, las plantas “resetean” sus relojes biológicos para ajustarlos a los cambios de luz que suceden a lo largo del día o de las estaciones.

En particular, descubrieron la participación del grupo de genes LNK en ese proceso.

Lo que el nuevo estudio muestra es que, sin saberlo, los campesinos de Europa fueron seleccionando plantas de tomate con variaciones en el gen LNK2 para “enlentecer” su reloj biológico y permitir su adaptación a días más largos que los de América Central, indica Yanovsky cuyo grupo descubrió previamente que la función normal de ese gen es actuar como “acelerador” de ese mecanismo interno.

Según explicó el científico de la FIL, el hallazgo liderado por Jiménez-Gómez no sólo arroja luz sobre la evolución de los cultivos de los tomates, sino que también sienta bases para aplicaciones orientadas a mejorar la producción agrícola en general.

“Ajustar el momento en que las plantas realizan diferentes procesos en función del largo del día, algo que depende de la latitud y época del año, es clave para maximizar los rendimientos”, subraya.


El hallazgo europeo se apoyó en un trabajo previo liderado por el doctor Marcelo Yanovsky, investigador principal del CONICET.

De hecho, manipular variantes de los genes LNK podría aumentar la productividad de la papa y otros cultivos, señaló Yanovsky, cuyo hallazgo de 2013 fue protegido por una solicitud de patente conjunta del CONICET y la FIL.

El estudio sobre la domesticación europea del tomate sugiere que “la previsión sobre la aplicabilidad del hallazgo era correcta”, añade.

Fuente: Prensa Instituto Leloir

CONICET


miércoles, 30 de mayo de 2018

Biología Molecular - Investigador del CONICET nuevo miembro de la Organización Europea


Dr. Alfredo Cáceres. 
Foto: gentileza MINCyT.

Se trata del Dr. Alfredo Cáceres, destacado en el campo de la Neurobiología.

Es director del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra de la provincia de Córdoba.

El pasado 14 de mayo, la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO, por su sigla en inglés) anunció que 62 científicos de distintos países, entre ellos el Dr. Cáceres, fueron elegidos para ser miembros de la organización, uniéndose de esta manera a un grupo de más de 1800 de los mejores investigadores de todo el mundo.

El Dr. Alfredo Cáceres, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), director del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC, CONICET- UNC), y Vice-Rector del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC) fue elegido miembro de EMBO.

Dicha organización apoya a investigadores talentosos, seleccionados a través de procesos de evaluación imparciales y rigurosos, para que puedan hacer una gran ciencia.

Los miembros de EMBO son científicos destacados que trabajan en todas las área de las ciencias de la vida.

Cáceres cuenta con una vasta trayectoria en el campo de la Neurobiología y ha obtenido a lo largo de su carrera numerosas distinciones y premios.

Además, ha sido profesor visitante del Center for Neurological Disorders, en la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y del Dyson Vision Institute, del Cornell Medical College en Estados Unidos. Cabe destacar, que fue International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute, y es Miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

Cabe destacar que solo dos argentinos son miembros la Organización Europea de Biología Molecular, el Dr. Cáceres y el Dr. Alberto Kornblith, investigador superior del CONICET y director del Instituto  de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE).

EMBO es una organización de aproximadamente 1800 investigadores de Europa y de otros paises  (Estados Unidos, China, Japón, Canada, etc.) que promueve la excelencia en las ciencias de la vida. Ochenta y siete (87) de sus miembros han recibido el Premio Nobel.

Los principales objetivos de la organización son apoyar a investigadores talentosos en todas las etapas de sus carreras, estimular el intercambio de información científica y ayudar a construir un entorno de investigación europeo donde los científicos puedan lograr su mejor trabajo.

Por Cecilia Wedemeyer – CCT Córdoba.

CONICET


miércoles, 22 de noviembre de 2017

El estudio del girasol podría guiar el desarrollo de plantas resistentes a las sequías


Sebastián Moschen, Norma Paniego, Paula Fernández, Ruth Heinz (líder del trabajo), Francisco Astigueta y Salvador Nicosia. Crédito: Matías Ottaviani CICVyA – INTA CNIA.

Así lo revela un trabajo internacional liderado por la doctora Ruth Heinz, investigadora del CONICET y directora del Instituto de Biotecnología del INTA, en Hurlingham, provincia de Buenos Aires.

Un consorcio internacional de científicos, liderado por investigadores de Argentina, identificó en el girasol factores de activación de los genes que le confieren resistencia a los suelos con poca agua.

Y ahora esperan aplicar ese conocimiento para aumentar los rindes de otras plantas de importancia agronómica.

“El girasol es una planta relativamente tolerante al déficit hídrico, por lo cual comprender los mecanismos genéticos de esa respuesta permitiría el mejoramiento biotecnológico de este y otros cultivos”, señaló la líder del estudio, la doctora Ruth Heinz, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y directora del Instituto de Biotecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Hurlingham, provincia de Buenos Aires.

Tal como describe la revista “Plant Molecular Biology”, Heinz y sus colegas identificaron doce factores de transcripción o moléculas que activan un conjunto de genes que favorecen el crecimiento de plantas de girasol en suelos con déficit hídrico.

Por ejemplo, retrasan el envejecimiento de las hojas y contribuyen a la acumulación de azúcares y otras moléculas que actúan como osmoprotectores evitando la pérdida de agua en situaciones de estrés hídrico, explicó Heinz.

El logro científico fue posible gracias a la cooperación internacional de laboratorios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y de países como Alemania, España y el Reino Unido.


Girasoles en “jaula antipájaro” del campo experimental del Instituto de Biotecnología – INTA 
Crédito: Matías Ottaviani CICVyA – INTA CNIA.

Los autores del estudio usaron tecnologías de alto procesamiento para estudiar la actividad de aproximadamente 44.000 genes en forma simultánea con perfiles de un conjunto de metabolitos, en grupos de plantas de girasol sometidas a condiciones controladas de falta de agua.

Los factores de transcripción fueron identificados gracias al análisis integral de los datos utilizando bioinformática y estadística aplicada.

El consorcio científico logró este avance científico con el apoyo, entre otras instituciones, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina; el CONICET; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD); y el proyecto DEANN de la Unión Europea.

Otros investigadores argentinos que firmaron el estudio fueron Sebastián Moschen, Norma Paniego, Sergio González y Máximo Rivarola, del CONICET y del INTA; Paula Fernández, del CONICET, del INTA y de la UNSAM; Julio Di Rienzo, de la UNC; y Esteban Hopp, del INTA y de la UBA.

Agencia CyTA-Fundación Leloir.

CONICET



martes, 24 de octubre de 2017

El CONICET presente en el Bio Nano Pharma Match


Evento conjunto con EEN Argentina y Al Invest reúne empresarios 
europeos, argentinos y latinoamericanos. 
Foto: CONICET Fotografía.

Se presentaron el programa AL-invest 5.0 “A.C.E.I.T.E.S.”, y un caso exitoso de vinculación público-privada. También se llevaron a cabo rondas de negocios bilaterales.

Luego de las actividades en las ciudades de Rosario y Rafaela, donde participaron los organismos que forman parte del programa AL-invest 5.0 “A.C.E.I.T.E.S.”, en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) se llevó a cabo el Bio Nano Pharma Match. Se trató de un evento de networking para empresas de los sectores de biotecnología, nanotecnología y pharma, destinado a encontrar socios para acceder a nuevos mercados, encontrar la tecnología que necesitan para impulsar la innovación en sus negocios y cooperar en proyectos de investigación y desarrollo.


Hernán Dopazo, investigador del CONICET. 
Foto: CONICET Fotografía.

Durante la apertura, participaron los representantes de los organismos organizadores: Alberto Álvarez Saavedra, secretario de la UIA y vicepresidente de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB); Jorge Jordán, director nacional de Cooperación e Integración Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Ramiro Picasso, director de Vinculación Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Alejandro Wagner, director general de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional;  Claudio Farabola, director de Eurocámara Argentina; y Guillermo Venturuzzi, vicepresidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN).

Picasso se refirió a que “al ser el CONICET es un organismo de ciencia y tecnología, este tipo de eventos nos da la posibilidad de internacionalizar la ciencia y el conocimiento que se genera  en el sistema científico; de vincularnos con empresas y ver la posibilidad de asociarnos y poner a disposición las capacidades en I+D que tienen nuestro investigadores para generar soluciones o generar nuevas áreas de negocios”.


El CONICET presente en el Bio Nano Pharma Match. 
Foto: CONICET Fotografía.

Luego Enzo Faloci, director de Umbria Export, presentó el programa AL-invest 5.0 “A.C.E.I.T.E.S.” , consorcio conformado por empresas internacionales, organismos públicos y asociaciones empresariales de Argentina, Italia y Paraguay: Cofindustria Umbría como solicitante y coordinadora del proyecto, y el CONICET, Umbría ExportConsorzio Interuniversitario Italiano per l’ArgentinaParco Tecnologico Agroalimentare dell’Umbria, Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) como co-solicitantes.

“Se trata de una iniciativa donde el mundo empresarial y el científico trabajan juntos.

Estamos armando un clúster virtual internacional para que las empresas se puedan involucrar”, destacó.

En ese marco se presentaron las experiencias del Parque Tecnológico Agroalimentario de Umbría como modelo transferible de desarrollo local italiano, las últimas tendencias en la investigación de Bio y Nanotecnología –a cargo de José Kenny.

Agregado científico de la Embajada Italiana en Argentina– y el proyecto de creación de núcleos productivos en Paraguay en el marco del AL-invest 5.0 “A.C.E.I.T.E.S.” –a cargo de Paloma Fisch de la Unión Industrial Paraguaya–.


El CONICET presente en el Bio Nano Pharma Match. 
Foto: CONICET Fotografía.

Finalmente, el investigador Hernán Dopazo expuso un caso de vinculación público-privado entre el CONICET  y la Empresa de Base Tecnológica Biocódices, la cual realiza tareas de investigación y desarrollo en genómica y bioinformática para la salud, el agro y el medio ambiente.

Realizó un recorrido histórico desde la producción artesanal de datos genéticos a la producción industrial, mediada por la biotecnología. 

A su vez, se refirió a la bioinformática, la cual permite el análisis de datos genómicos para diagnosticar enfermedades desde la temprana edad.

“El diagnóstico genómico permite la asociación de terapias eficientes de forma temprana reduciendo recursos y tiempos.

La empresa desarrolla productos para el diagnóstico genómico de enfermedades complejas y es la primera compañía en América Latina en diseñar un producto para el diagnóstico temprano de la enfermad de Parkinson”, expresó.


El CONICET presente en el Bio Nano Pharma Match. 
Foto: CONICET Fotografía.

Para finalizar, se realizó una ronda de negocios de empresas vinculadas al mundo Bio, Nano y Pharma, en el marco de la Europe Enterprise Network (EEN) Argentina, nodo formado entre UIACONICET, MINCYT y EUROCÁMARA, con el objetivo de generar vínculos específicos que luego se deriven en acuerdos comerciales, de vinculación, innovación y transferencia.

CONICET


miércoles, 20 de septiembre de 2017

Científico del CONICET disertó en el Congreso de la Federación Europea de Sociedades Bioquímicas


Marcelo Rubinstein. 
Foto gentileza Hanni Naor, PA del Prof. Israel Pecht, exsecretario general de la FEBS.

Marcelo Rubinstein participó como uno de los 10 conferencistas plenarios en el marco del 42° Congreso de la Federación Europea de Sociedades Bioquímicas.

Marcelo Rubinstein, investigador superior del CONICET y Director Interino del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular ‘Dr. Héctor N. Torres’ (INGEBI-CONICET), presentó su disertación plenaria como miembro de la Asociación Panamericana de Bioquímica y Biología Molecular -PABMB Lecture- en el marco del 42° Congreso de la Federación Europea de Sociedades Bioquímicas (FEBS, por sus siglas en inglés) titulado “From molecules to cells and back”.

El científico del Consejo fue uno de los 10 disertantes destacados por la FEBS, que desde el 10 al 14 de septiembre brindaron sus Conferencias Plenarias sobre sus distintas líneas de investigación en Bioquímica, Biología Celular y Molecular, y Biofísica molecular.

“Fue una oportunidad para conocer a la gente y los trabajos que están haciendo, fundamentalmente, en el marco de un Congreso General Anual donde investigadores de muchos países mostraron sus hallazgos más recientes”, afirma Rubinstein, quien además es profesor asociado del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Universidad de Buenos Aires.

Entre las líneas que expuso el investigador, se encuentran sus investigaciones en genética de la conducta asociada a la obesidad.

En particular, los experimentos genéticos, evolutivos, bioquímicos y de conducta de su grupo permitieron determinar cómo las neuronas del núcleo cerebral arcuato regulan la expresión de gen del péptido POMC (proopiomelanocortina), que induce a su vez la sensación de saciedad en mamíferos.

“Nuestros estudios muestran el poder y las limitaciones en las vías centrales de saciedad en los mamíferos y pueden contribuir al desarrollo de estrategias individuales y colectivas para reducir los efectos perjudiciales de la hiperfagia y la obesidad”, explica el investigador.

Rubinstein dirige el Laboratorio de Genes, Cerebro y Conducta del INGEBI.

Es miembro de la Academia Mundial de la Ciencia (TWAS) y de la Academia de Ciencia de América Latina (ACAL).

Fue International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute durante 15 años y recibió numerosas distinciones a lo largo de su carrera, destacándose una beca de la John S. Guggenheim Foundation.

También fue galardonado con el Premio en Biología de la Academia Mundial de Ciencias en 2015; en dos ocasiones obtuvo el Premio Bernardo Houssay otorgado por la Sociedad Argentina de Biología y recibió la Medalla Ranwell Caputto, entregada por la Sociedad Argentina de Investigaciones en Neurociencia.

Además desarrolló en la región tecnologías de transgénesis y genética molecular en ratones.

Fue destacado por la FEBS por ser pionero en tecnología transgénica y de ratones mutantes, y es el primer director de los primeros laboratorios de ratones modificados genéticamente de Sudamérica (en Argentina y Chile).

Marcelo Rubinstein también es el fundador del primer Banco de Germoplasma de Ratones de la Argentina, cuyo objetivo es preservar las líneas de ratones genéticamente modificadas y de cepas puras de nuestro país, iniciativa que forma parte de la Plataforma Tecnológica EBAL.

Este criobanco -que ya cuenta con un centenar de líneas congeladas- formará parte de una red internacional de transferencia tecnológica y de intercambio de líneas de ratones de interés en la academia y la industria.

La FEBS fue fundada en 1964 y se convirtió en la organización europea de Ciencias Biomoleculares más grande de Europa, con más de 36 mil miembros y 35 sociedades de biología molecular de distintos países del mundo.

CONICET

viernes, 15 de septiembre de 2017

Biotecsur - Participacion en la 7° edicion del Foro Industrial de Biotecnologia y Bioeconomia en Roma


A través de BIOTECH II se financiará la participación de gestores, empresas y técnicos en la 7ª edición del IFIB - Italian Forum on Industrial Biotechnology and Bioeconomy- organizado por ASSOBIOTEC, a realizarse en Roma los días 5 y 6 de octubre de 2017.
Sobre la convocatoria

En el marco de la Actividad R2.A2. (participación en eventos de promoción de la cooperación biotecnológica MERCOSUR-Unión Europea) del Proyecto BIOTECH II, se invita a la presentación de antecedentes para la participación en la 7ª edición del IFIB - Italian Forum on Industrial Biotechnology and Bioeconomy- organizado por ASSOBIOTEC, a realizarse en Roma los días 5 y 6 de octubre de 2017.

ASSOBIOTEC es la Asociación Italiana para el Desarrollo de la Biotecnología, que integra la Federación Nacional de la Industria Química (FEDERCHIMICA), conjuntamente con Innovhub-SSI (el cluster de la química verde italiana y Lazio Innova). 

Podrán participar de la convocatoria:

- Gestores capacitados durante otras actividades del Proyecto BIOTECH II.

- Empresas de biotecnología que estén interesadas en internacionalizarse y en participar en proyectos de cooperación de innovación biotecnológica.

- Jefes o Coordinadores de Proyectos Regionales de BIOTECH I y BIOTECH II, o miembros integrantes de los Consorcios con capacidad de liderar proyectos.

- Miembros de la Comisión Plataforma Biotecsur (CPB) / Unidad de Gestión del Proyecto (UGP) que acompañen la actividad, con el fin de consolidar y difundir mediante visibilidad la Plataforma 

- BiotecSur en eventos/encuentros de biotecnología internacionales.
Para mayor información consultá las bases y condiciones

Cómo participar

Las presentaciones de las expresiones de interés se realizarán ante la Unidad de Gestión del Proyecto BIOTECH II. al correo biotecsur@biotecsur.org

Plazo

La convocatoria permanecerá abierta hasta
18 septiembre 2017


MINCyT


miércoles, 23 de agosto de 2017

Capacitación para Gestores Biotecnológicos del Mercosur



El Director Nacional de Cooperación Mariano Jordán, el Coordinador de Empresas de esa Dirección Nacional, Héctor Pralong y el Dr. Osvaldo Yantorno se reunieron con representantes de la Fundación Biominas, el marco de la capacitación para gestores biotecnológicos argentinos del Programa del Mercosur y  la Unión Europea Biotech II.

El Taller de Capacitación presencial de Gestores Biotecnológicos del MERCOSUR es parte del Programa de Apoyo al Desarrollo de las Biotecnologías en el MERCOSUR – BIOTECH II.



Dicho taller se dicta luego de una primera etapa de formación en línea en cada uno de los 4 países socios, y se dictó también en Uruguay, el 21 de agosto, se replicará el 25 en Paraguay, y el próximo 28 en Brasil.

MINCyT


miércoles, 2 de agosto de 2017

Científicos del CONICET integran consorcio que gana el mayor subsidio de investigación básica de la Unión Europea


Los doctores Gustavo Parisi, Cristina Marino-Buslje y Silvio Tosatto, de la Universidad de Padua.

Grupos de bioinformáticos del Instituto Leloir, de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) recibirán casi un millón y medio de euros para estudiar, junto a colegas de Europa, un tipo de proteína poco conocida que se asocia al cáncer, a enfermedades neurodegenerativas e infecciones virales.

El subsidio lo otorga la Comisión Europea a través del prestigioso Programa Marco de Innovación e Investigación Horizonte 2020 y la Acción Marie Skłodowska-Curie para la promoción de la ciencia.

Un consorcio de instituciones científicas de Argentina fue elegido por el programa de investigación básica más grande de la Unión Europea (UE) para estudiar, mediante métodos computacionales, cierto tipo de proteínas que podrían estar involucradas en la génesis de numerosas enfermedades, incluyendo el cáncer, el Parkinson, el Alzheimer y las infecciones virales.

El Programa Marco de Innovación e Investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, otorgará con ese fin cerca de 1.300.000 euros a grupos de bioinformática del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA) –Unidad Ejecutora dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto Leloir–, de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Ese monto también se compartirá con colegas de la Universidad de Padua, en Italia; de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría; del University College de Dublin, en Irlanda; y del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, conformado por centros de investigación de 18 países del continente.

Las proteínas que se van a investigar son las llamadas “intrínsecamente desordenadas” o IDP según sus siglas en inglés, “un tipo de moléculas que despierta interés dentro de la comunidad científica porque hay evidencia creciente de que, entre otras cosas, se asocian a numerosas enfermedades”, indica la doctora Cristina Marino-Buslje, jefa del Laboratorio de Bioinformática Estructural en el Instituto Leloir e investigadora del CONICET en el IIBBA.


La doctora Lucía Chemes

Las proteínas, además de cumplir un rol estructural, aceleran reacciones químicas esenciales, regulan la expresión de la información genética, posibilitan la comunicación entre células y transportan nutrientes, entre otras funciones vitales para el organismo.

Dentro de esa categoría de moléculas, las IDP son un tipo particular que desafía el paradigma clásico establecido por el bioquímico estadounidense Christian Anfinsen, Nobel de Química 1972, según el cual la secuencia de una proteína codifica para una única estructura tridimensional que determina su función.

En realidad, de acuerdo con estimaciones recientes, más del 30% de las proteínas son muy flexibles y tienen regiones plásticas que cambian constantemente de conformación y pueden interactuar de manera compleja y a veces “promiscua” con otras proteínas.

Los mecanismos de esta versatilidad molecular son poco conocidos.

“Antes se pensaba que las proteínas eran objetos rígidos como pelotas de fútbol.

Hoy sabemos que debemos imaginarlas como moléculas a veces muy flexibles, cuyos movimientos son fundamentales para su función”, señala la doctora Lucía Chemes, jefa del Laboratorio de Biofísica de Proteínas y Motivos Lineales del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB), que depende de la UNSAM e investigadora del CONICET en el IIBBA.

El consorcio subsidiado va a enfocar sus esfuerzos en avanzar en metodologías para identificar estas proteínas desordenadas en los genomas de las células humanas y también las de patógenos microbianos y virales.

“Estamos muy entusiasmados por esta posibilidad”, dice Chemes.

“La oportunidad que nos presenta el subsidio es única, ya que permite combinar y reunir las capacidades de múltiples expertos en disciplinas experimentales y bioinformáticas para avanzar en nuestra comprensión de la función de esta clase de proteínas.

Y este conocimiento podría permitir en el futuro el desarrollo de terapias innovadoras contra muchas enfermedades”.

Asimismo Marino-Buslje afirmó que “investigar este tipo de proteínas implica conocer una nueva biología.

Y también permitirá eventualmente desarrollar mejores herramientas computacionales para su estudio”.

El subsidio también va a permitir que el país albergue reuniones científicas internacionales, recibir investigadores extranjeros y que investigadores puedan especializarse en centros de excelencia del exterior argentinos (más de 50 estadías de hasta 3 meses de estadía cada una), destacó el doctor Gustavo Parisi, jefe de la Unidad de Bioinformática Estructural de la UNQ, investigador del CONICET en el Departamento de Ciencia y Tecnología de dicha universidad y presidente de la Asociación Argentina de Bioinformática y Biología Computacional.



En naranja se observa una región desordenada de una proteína intrínsecamente desordenada.

Varios estudios indican que este tipo de moléculas están asociadas al cáncer, a enfermedades neurodegenerativas y a patologías virales.

Créditos: Franco Simonetti / Bioinformática – Instituto Leloir
Agencia CyTA-Instituto Leloir

CONICET
MINCyT